viernes, 22 de enero de 2010

El molino «La Ribirica» de Figueruela de Abajo gana un concurso para ser restaurado

CHANY SEBASTIÁN
La Opinión de Zamora
Los miembros de la asociación para la defensa del paisaje «El Cigüeñal» han resuelto el concurso provincial «Ayúdanos a conservar el patrimonio» escogiendo como propuesta ganadora la actuación sobre el molino de «La Ribirica», situado en la localidad alistana de Figueruela de Abajo en el municipio de Figueruela de Arriba.
Molino de «La Ribirica» de Figueruela de Abajo que será restaurado.
Foto Ch. S

Noticia completa en La Opinión de Zamora

martes, 12 de enero de 2010

Ferreras de Abajo construirá un centro para observar la berrea de ciervos

El observatorio costará 42.240 euros y está promovido por el Ayuntamiento

CHANY SEBASTIÁN, TRABAZOS
La localidad de Ferreras de Abajo construirá y pondrá en marcha el primer observatorio de la berrea del ciervo en la provincia de Zamora y la región lusa de Tras Os Montes. Así lo aprobó la Corporación Municipal del Ayuntamiento dando luz verde a la aprobación del proyecto técnico.

Lee la noticia completa en el diario La Opinión de Zamora

lunes, 11 de enero de 2010

Llienda'l Llagu de Senabria

Exrtraido del canal youtube de la Asociación zamorana Furmientu
Esti video ye una puqueiña parte del documental emitíu por TVE nel programa Documentos TV que se titulóu "Catástrofe de Ribadelago". Nél, un paisanu llee una parte d'una de las lliendas recoyidas por Luis Cortés Vázquez en Senabria que se publicoren nel llibru "Leyendas, cuentos y romances de Sanabria". Trátase d'una versión de la llienda'l llagu que contóu al investigador "La hija de "Teresa la Loca" nel llugar de Samartín nel añu 1947.


domingo, 10 de enero de 2010

Nota de prensa de la Asoc. Monte Trasierro sobre la cantera

La Asociación de Propietarios Monte Trasierro de Codesal ha emitido una nota de prensa alusiva al desistimiento del proyecto de extracción minera de pizarra "Claudia" en Codesal.

La Delegación Territorial de la Junta de Castilla y León en Zamora ha dictado la Resolución de 14 de diciembre de 2009 por la que se declara concluso por desistimiento el procedimiento de evaluación de impacto ambiental del proyecto de concesión de explotación Claudia en Codesal (Zamora), promovido por Pizarras Boya S.L.

Esta Resolución pone fin a la lucha emprendida por el pueblo de Codesal a través de la Asociación de Propietarios Monte Trasierro (APMTC) contra la pretendida Cantera en el paraje de Las Canterotas del término municipal de Codesal. Es, por tanto, una victoria de la organización y unidad de la ciudadanía en nuestra comunidad rural. Nuestro rechazo a este proyecto siempre se fundamentó en la baja calidad de la pizarra, en el nulo impacto en la creación de empleo y el desarrollo socioeconómico de la zona y en el gran impacto medioambiental, dado que se pretendía abrir un gran pozo, de unas 20 hectáreas, en el “corazón” de la Reserva de la Sierra de la Culebra (la mejor reserva europea de ciervos y lobos) con las consiguientes consecuencias negativas para la flora, la fauna y los recursos piscícolas.

En la protesta social, administrativa y política desde hace ya casi tres años siempre hemos sentido y contado con el apoyo de otras entidades, colectivos y personas de los pueblos del entorno a los que queremos agradecer su implicación en la defensa de una causa común que pasa por la preservación “racional” de nuestro entorno natural como fuente de riqueza y desarrollo.

ASOCIACIÓN DE PROPIETARIOS MONTE TRASIERRRO DE CODESAL.

Viernes, 8 de enero de 2010.


Nota de prensa en trasierro.org

sábado, 9 de enero de 2010

La Asociación Monte Trasierro «pone fin a la lucha» contra la mina de pizarra en La Culebra

PUBLICADO EN LA OPINIÓN DE ZAMORA

La empresa desistió y la Junta declaró concluso el procedimiento de la evaluación del impacto

J. A. G. La Asociación Monte Trasierro, de Codesal, considera la resolución de la Junta de Castilla y León que declara concluso, por desistimiento, el procedimiento de evaluación de impacto ambiental del proyecto de concesión de la explotación pizarrera Claudia como «una victoria de la organización y unidad de la ciudadanía».

Desde la Asociación Trasierro se afirma que «nuestro rechazo a este proyecto siempre se fundamentó en la baja calidad de la pizarra, en el nulo impacto en la creación de empleo y el desarrollo socioeconómico de la zona y en el gran impacto medioambiental, dado que se pretendía abrir un gran pozo, de unas 20 hectáreas, en el "corazón" de la Reserva de la Sierra de la Culebra (la mejor reserva europea de ciervos y lobos) con las consiguientes consecuencias negativas para la flora, la fauna y los recursos piscícolas».

Noticia completa en el diario zamorano La Opinión

miércoles, 6 de enero de 2010

«Este año se publicará el primer texto escrito en carballés»

«Más que enseñarlo, urge recuperar el leonés que hablan quienes lo aprendieron en sus casas»


Interesante esntrevista para aquellos que estamos interesados en la cultura zamorana.

Entrevista realizada por LA OPINIÓN al Presidente de la asociación cultural «Furmientu»
Perfil : Rubén García Martín.


Foto :Emilio Fraile


"En la actualidad el castellano es la lengua de comunicación mayoritaria. El gallego es tradicional de la Alta Sanabria y es una lengua de comunicación habitual en Porto, Pías o Hermisende, donde tiene bastante vida. En cuanto al asturleonés, cuyo dominio histórico llegó hasta el siglo XX a Sanabria, Carballeda y Aliste, sólo persiste en las generaciones de mayores y no se ha producido una transmisión a sus hijos y nietos. El carballés, el sanabrés o el alistano han pasado a ser unas lenguas que se usa en el ámbito doméstico. Observamos que hay muchas personas que conocen muy bien el leonés y que no lo usan habitualmente porque ha sido una lengua estigmatizada socialmente. Todavía hay un gran desconocimiento, se piensa que es hablar como los antiguos y no se da el valor que tiene. Es un patrimonio cultural que está en una situación frágil y tenemos la obligación de salvaguardarlo"



martes, 5 de enero de 2010


Benavente y el Noroeste zamorano necesita un nuevo hospital ¡ya!. Basta de promesas e incumplimientos.


Concentración pro hospital en Benavente

Con motivo de la visita del Presidente de la Junta de CyL, Juan Vicente Herrera
Lugar:Centro de Negocios de Benavente (a 300 m. de los intitutos, en el complejo del Centro de Transportes)
Hora:Viernes, 08 de enero de 2010 12:00


Aquí pretendemos informate de nuestra situación sanitaria actual, asi de como de nuestras pretensiones y actuaciones que creemos nos conducirán a añcanzar nuestro objetivo:

Evento de la concentración con mas info en:

viernes, 1 de enero de 2010

Pizarras Boya renuncia a la extracción de 180.000 toneladas en la explotación de Codesal

La Opinión de Zamora

Una de las manifestaciones de los vecinos de Codesal contra la cantera.Foto L. O. Z.


La Junta acepta el desistimiento sobre una actividad minera criticada «por sus impactos ambientales y escasos beneficios económicos» para la zona.
J. A. GARCÍA El representante de la empresa minera Pizarras Boya, Ernesto Real Blanco, presentó el pasado 16 de noviembre un escrito en el Servicio Territorial de Medio Ambiente renunciando a los derechos del permiso de investigación «Claudia», en Codesal, y a la concesión de la explotación derivada del mismo y, por tanto, a desistir del expediente.

La Delegación Territorial de la Junta de Castilla y León ha aceptado la renuncia y ha resuelto concluir el procedimiento de Evaluación de Impacto Ambiental sobre la explotación minera.
NOTICIA COMPLETA EN LA OPINION DE ZAMORA

jueves, 31 de diciembre de 2009

La Junta desestima la mina en la Sierra de la Culebra

La Delegación Territorial de la Junta de Castilla y León en Zamora ha declarado «concluso por desestimiento» el procedimiento de evaluación de impacto ambiental del proyecto de concesión de explotación 'Claudia', en Codesal, promovido por Pizarras Boya en terrenos de la Reserva Regional de Caza de la Sierra de la Culebra, según informa el Norte de Castilla.
El proyecto fue rechazado por los pueblos afectados y las asociaciones locales, entre ellas la de Codesal, que promovió en agosto de 2008 una manifestación de protesta para impedir que la instalación saliera adelante.
Noticia completa en el Norte de Castilla.

lunes, 28 de diciembre de 2009

"año de nieves, año de bienes"

Este invierno volvió a visitarnos la nieve en Codesal.

nieve 16 abril

El deshielo de la nieve caida en semanas pasadas dejó en Codesal estas estampas. Los regueros y cunetas de las calles no podian absorver la enorme cantidad de agua proviniente de la sierra.
El final de la calle la fuente desde la fuente grande y el entorno del puntón se vieron anegados por el agua. Al dia siguiente disminuyó el caudal y el agua volvió a su curso.

REPORTAJE GRÁFICO: Javier Alonso

agua2ja copia

agua1ja copia



agua45a copia

agua6a copia



agua7a copia La Carballeda -Zamora
EL PUNTÓN EL DIA 23 DE DICIEMBRE Y EN OTOÑO HACE UNOS AÑOS

Una abundancia de agua que se ve mermada en otras épocas del año, debido a las sequias que azotan a muchos pueblos zamoranos por lo que este agua es sinónimo de riqueza para el campo y los productos que nos ofrece, asi como para el asbateciemiento doméstico, además siempre es grato ver y oir correr el agua por los regueros y arroyos.
La nieve apenas ha vuelto a aparecer en Codesal estos dias, y hoy ha vuelto la lluvia.

Dice el refrán que "año de nieves, año de bienes" esperamos que asi sea para todos en este 2010.

jueves, 24 de diciembre de 2009

!!Felices Fiestas¡¡

El roble con nieve

Desde Codesal.org os deseamos una FELIZ NAVIDAD Y UN PROSPERO 2010

Gracias por leernos y seguirnos un año más.

martes, 15 de diciembre de 2009

"La Casota de Manzanal de Abajo"

Hoy os presentamos un blog sobre nuestra comarca que acaba de nacer.El blog es un homenaje y el recuerdo a un pueblo que muchos codesalinos conocisteis y pisasteis y que quedó sepultado bajo las aguas del embalse...MANZANAL DE ABAJO.
Seguro que muchos teneis recuerdos de este pueblo que podeis comartir en este blog.Del mismo modo este espacio pretende ser un lugar de encuentro mas para todas las personas relacionadas de una u otra manera con Sanabria y Carballeda.

Recuerdo ir hacia Manzanal de Abajo en coche siendo un niño, sobre las rodillas de mi tio Celso agarrado al volante por el camino que conduce desde la era de Vilardeciervos a su actual playa. Al llegar alli recuerdo ( a pesar de los años que han pasado) la desolación que producia ver casas ya semiderruidas y vacias esperando la vorágine especuladora y ruin de los embalses en esta tierra.
La construcción de los 3 monstruosos embaleses que tenemos en La Carballeda supuso la desaparición de dos pueblos, Anta de Tera y Manzanal de Abajo y la mitad de Sandín. Asi como las zonas mas bonitas y fértiles del rio Tera. El Noroeste zamorano lleno de pantanos, Cernadilla, Valparaiso y Agavanzal ,una de las zonas que mas energía producen y de las que menos consumen por el despoblamiento de las zonas rurales. Paradójico. A cambio pueblos e historias rotas, un paisaje alterado que también altera el clima y nulos puestos de trabajo.
No soy capaz de pensar lo que debieron de sentir estas personas al tener que abandonar TODO porque un pueblo lo es todo...

Click en la imagen para acceder al blog

"Con este blog he querido rendir un homenaje a Manzanal de Abajo, un pueblo que no conoció la polución ni el alquitrán; a sus gentes, que arañaron la tierra con sus manos para arrancar el sustento diario; a sus hijos y descendientes que añoramos el lugar donde vivimos o pasamos largos veranos hasta que desapareció bajo las aguas del embalse de Valparaíso y por último, a la comarca de Sanabria-Carballeda y a Zamora."
Viriatus.

Desde codesal.org deseamos una larga andadura a otro espacio sobre nuestra tierra que seguro resultará enriquecedor.
http://lacasotademanzanaldeabajo.blogspot.com/


Gracias por los enlaces a las webs de Codesal.org y Raices.org

Enlaces relacionados:
En el blog Photo Xibellius, fotos antiguas de Manzanal de Abajo:
Manzanal de Abajo: En recuerdo
Pueblos abandonados y desaparecidos en España:
http://www.pueblosabandonados.es/